Tras varios meses sin que el ayuntamiento contestara ningún requerimiento de las AMPAS del CEIP Vicenta Ruso al respecto de la marcha del segundo colegio e instituto para Gran Alacant, el pasado 16 de Abril el subdirector de infraestructuras educativas Jesús García Gil nos permitió acudir a una reunión informativa en Valencia donde tenía previsto explicar el estado de las actuaciones al ayuntamiento de Santa Pola.
En general hay retrasos en los procedimientos, pero dentro de lo razonable. Es de agradecer este ejercicio de transparencia por parte del señor García Gil, ya hasta ahora ha sido información imposible de obtener salvo en el apartado de participación ciudadana en algún que otro pleno, procedimiento en extremo tedioso e ineficaz.
De lo comentado se pueden extraer las siguientes conclusiones:
SEGUNDO COLEGIO
El segundo colegio que se construirá junto a la urbanización Monte Faro sigue en fase de redacción de proyecto, que debería haberse terminado ya, pero se le ha concedido a la empresa que lo está llevando a cabo una prórroga por motivos técnicos justificados hasta Julio de 2019.
¿Cuál es el siguiente paso? Una vez se termine la redacción del proyecto en Julio, siendo Agosto inhábil, se dará orden de licitar las obras de construcción del centro en septiembre de 2019, con un proceso similar en el que concurrirán diversas empresas constructoras, con plazos de notificación y exposición.
Si todo se desarrolla con normalidad y dependiendo del número de empresas que se presente a concurso, las obras deberían empezar de manera efectiva antes del verano de 2020, con una duración prevista de 18 meses. Así las cosas, incluyendo un pequeño margen para retrasos, el nuevo centro debería empezar de forma efectiva el curso académico 2022/23.
En cada momento del proceso desde AMPA Participativa seguiremos interesándonos por el desarrollo del mismo y vigilando que el asunto no se duerma administrativamente. Dado que es un proceso que lleva íntegramente consellería no parece que haya problemas de transparencia.
INSTITUTO DE GRAN ALACANT: CONSTRUCCIÓN POR PLAN EDIFICANT
El instituto se va a construir, según el actual proyecto, en el extremo opuesto de la manzana del actual colegio Vicenta Ruso (área en rojo en el mapa):
El procedimiento de construcción bajo el «Plan Edificant» es diferente, ya que Consellería cede la competencia (y el presupuesto) de construcción a los ayuntamientos. En este proceso tenemos un apagón informativo total, dado que el ayuntamiento no contesta a las AMPAs a ninguna petición de información, salvo un breve comentario en el apartado de participación ciudadana del pleno de enero, donde casualmente habían enviado la memoria técnica unos días antes.
Entendemos que no se pueda proporcionar por motivos legales copia de la documentación asociada a los expedientes, pero no debería suponer un problema enseñar un acuse de recibo de presentación de documentación y mucho menos interesarse periódicamente por su estado.
INSTITUTO DE GRAN ALACANT: FORMACIÓN PROFESIONAL
Un aspecto importante de la planificación de este centro es que estará dotado con uno o varios ciclos formativos de FP de los que en principio sólo parece que se está proyectado por parte consellería el título de «Profesional Básico en Peluquería y Estética», que se trata de una formación alternativa a la ESO convencional.
Hemos manifestado en esa reunión y en petición por escrito que sería interesante definir un ciclo formativo que permita a los alumnos del barrio tener una alternativa formativa sin salir del mismo. Aparte de la conveniencia o no de un título de peluquería y estética, lo que parece poco adecuado es reducir la oferta a la FP Básica, pudiendo implementar también FP de Grado Medio o Superior.
Así las cosas, hemos solicitado que el ayuntamiento promueva una reunión con la directora de FP en la consellería de educación, que es la persona que se nos ha indicado tiene potestad de hacer el diseño de la formación profesional y a la que hay que dirigirse. En esa reunión sería interesante que estuvieran presentes directivas y ampas de todos los centros educativos de Santa Pola para definir en conjunto un plan global para la FP en el municipio.
Hace tres semanas de ello y no tenemos ninguna información al respecto, ni cita ni previsión. En todo caso será un tema que tampoco dejaremos de lado y nuestra intención, una vez veamos con la directora de FP (en conjunto o por nuestra cuenta) las opciones que son factibles, es convocar una consulta participativa a los padres para reflejar sus preferencias y hacérselas saber a la administración, como siempre hemos hecho.