Respecto a la construcción de nuevos centros educativos en toda la Comunidad Valenciana, la Generalitat Valenciana sacó el 16 de Octubre el denominado «Plan Edificant» para transferir las competencias y financiación necesaria para ello, a los ayuntamientos. Esta iniciativa contó con la adhesión casi instantánea de decenas de ayuntamientos para hacerse cargo de ello.
Sorprendentemente dada la situación en la que nos encontramos en Gran Alacant, el ayuntamiento de Santa Pola durante las siguientes seis semanas se mantuvo en silencio al respecto, sin convocatoria de consejo escolar municipal, ni reuniones específicas con los centros y representantes, hasta que fueron convocados a instancias de la Generalitat Valenciana para el 30 de Noviembre.
El presidente, el secretario y la vocal del AMPA Participativa, como padres hartos por las condiciones en las que nos seguimos encontrando tras muchos años, se personaron en el pleno municipal del 24 de Noviembre para pedir explicaciones al respecto de lo que parece ser una desatención a nuestras necesidades. Pueden ver la intervención aquí:
Se nos informó en el desarrollo del pleno y en conversación privada posterior de lo siguiente (no sabemos si de forma planificada o improvisada):
–No convendría meter la construcción del nuevo colegio de Gran Alacant en el plan Edificant, ya que podría suponer un retraso respecto al plan de actuación de la Generalitat. En este punto le manifestamos que si el Consell se va a centrar en el plan Edificant es importante que nuestro centro esté ahí y se gestione de forma ágil desde el ayuntamiento, que no caiga en saco roto al quedarse fuera. Tras el resultado de la reunión, ese parece haber sido el camino escogido.
-En todo casi sí que se procedería a pedir el Instituto para Gran Alacant dentro del plan Edificant
-Que propondrían allí nuestra estrategia de transferir la construcción del nuevo colegio al plan Edificant si supone mejoras en tiempos de ejecución.Tras el resultado de la reunión, este punto no ha sido posible.
-Que nos informarían puntualmente de la reunión, resultados, acuerdos y perspectivas y que nos encargásemos de informar a los padres, razón por la que publicamos esta información, junto con el comunicado del ayuntamiento que puede encontrar al final de la noticia.
Una vez definido este tema, se ha acordado con el ayuntamiento hacer un seguimiento quincenal de estado del proceso es decir, cada quince días saber con quién se ha hablado, qué acciones concretas se han tomado y con qué objetivo, qué se va a hacer para la siguiente quincena y qué se ha cumplido de lo que se planificó en la anterior. El objetivo de todo esto es apremiar al máximo a cada actor implicado y que no se quede en un limbo administrativo por inacción.