Primeramente comentar que desde el COVID tenemos un total apagón informativo por parte de Consellería respecto a esta AMPA. Anteriormente, Jesús García Gil, subdirector de infraestructuras educativas, tenía a bien coger el teléfono e informar del estado de las cosas pero actualmente ya no es posible contactar con nadie.
Entendemos la situación generada por el COVID, pero sería deseable que contestaran alguna vez a las peticiones de información. La única fuente de información disponible actualmente es el ayuntamiento de Santa Pola, que también nos indica que le contestan desde consellería muy pocas veces y de forma parcial.
Segundo colegio de Gran Alacant
Parece que 8 meses después se ha desbloqueado el proceso y va a comenzar la licitación de las obras para la construcción del segundo colegio, en detalle:
- Consellería por fin ha pedido al Ayuntamiento licencia de obra y ambiental, para licitar las obras. Se pueden entender ciertos retrasos por el COVID, pero una licitación que debería haber salido para marzo-abril 2020, con suerte lo hará para enero-febrero 2021, así que acumulamos casi un año más de retraso:
- Toda vez que Consellería se ha decidido por fin a licitar obras, desde el ayuntamiento nos informan que han procedido a dotar presupuestariamente la construcción de los viales del colegio (partida 2020 21100 93300 6170004 INV.PPM URB.VIALES CEIP.G.ALACANT con una consignación de 803.409,68 euros) y su construcción se está actualmente licitando en paralelo al propio colegio. En este sentido se están cumpliendo las exigencias de consellería de construir los viales al mismo tiempo, y en principio no deberían producirse retrasos.
IES Gran Alacant y sección IES Cap del Aljub
Como ya comentamos en febrero de este año, el proceso teórico dentro del plan Edificant debería ser este:
Lamentablemente, Consellería ya indicó antes de la pandemia que no daría las competencias para redacción del proyecto del nuevo IES al Ayuntamiento durante 2020 sino durante 2021, de forma absurda y sin explicación alguna, y eso es lo que está sucediendo. Esperemos que no vaya más allá.
Paralelamente y a lo largo de todo el año se está insistiendo en la necesidad de descongestionar el IES Cap del Aljub y evitar grandes desplazamientos de alumnado. Se han hecho visitas y estudios para crear en el barrio una sección del IES Cap del Aljub pero nada se contesta, materializa o concreta desde Consellería, sólo los clásicos «estamos en ello».
En ambos casos, de nuevo entendemos que el actual contexto de pandemia ralentiza todo, pero se está insistiendo constantemente a consellería acerca del tema para que agilice los plazos en lo posible por los problemas de masificación y desplazamiento que tenemos y que, precisamente por estar como estamos, son más graves la consecuencias durante la pandemia a nivel de incomodidad, contagios y calidad de la enseñanza.