La semana pasada los resultados de la consulta de opinión fueron trasladados a dirección territorial e inspección educativa. La inspectora asignada a nuestro centro, Rosario Agulló, manifestó a esta AMPA y a dirección del colegio que había que desarrollar un plan lingüístico equitativo y de consenso.
Siguiendo esas indicaciones la dirección del colegio ha elaborado el plan que les adjuntamos en PDF,
PROPUESTA DE PLC DEL CLAUSTRO AL CONSEJO ESCOLAR-1 (1)
que ha sido aprobado con gran mayoría y consenso del colegio en COCOPE y Claustro de profesores, y hoy 15 de marzo deberá ser votado por el consejo escolar.
Lo importante radica en que, a partir de la semana que viene, desde Consellería de Educación pueden tumbar este plan lingüístico si consideran que no se ajusta a ley (contra el criterio de su propia inspectora). Por ese motivo, se había solicitado una reunión con el Director General de Política Educativa, Jaume Fullana -segundo de Marzá-, a celebrarse con posterioridad al consejo escolar pero que él mismo ha adelantado forzadamente al día de ayer.
La reunión ha tenido lugar ayer 14 de marzo en Valencia con los siguientes asistentes:
– Directora y Secretaria del colegio Vicenta Ruso.
– Como Junta Directiva de AMPA Participativa: Jose Luis Gil, Daniel Roldán y Hafida Zouggat.
– Como Junta Directiva de AMPA: Eunice Campillo.
– Como socias de AMPA invitadas, representando a los padres de línea en valenciano: Estefanía Belmonte y Estefanía Alvarez.
Al debatir sobre el Plan Lingüistico de Centro, las posiciones manifestadas por cada parte respecto al mismo han sido las siguientes:
– Dirección del centro: El plan ha sido elaborado siguiendo las instrucciones de la inspectora (y su interpretación de la ley), tratando de ser lo más equilibrados posibles según realidad social del centro y posiblidades técnicas debatidas en COCOPE y Claustro y aprobado por amplia mayoría.
– Junta de AMPA Paticipativa (Jose Luis Gil, Daniel Roldán y Hafida Zouggat): Consideramos el plan un mal menor, una solución salomónica en la que todas las partes ceden y, aunque no refleja las preferencias de los padres, posiblemente es lo menos malo que se puede sacar de una ley que nos fuerza a definir un plan único para todos, eliminando nuestra capacidad de elección por completo. Pensamos que es lo máximo que se puede forzar la máquina sin que haya perjuicios graves.
– Junta de AMPA (Eunice Campillo): Lo ideal sería tener capacidad de elección, este plan no contenta a nadie y perjudica a todas las partes.
– Socias de AMPA invitadas (Estefanía Belmonte y Estefanía Alvarez): El plan incumple la ley, debiendo incluir un mínimo irrenunciable del 60% de valenciano y 15% de inglés, cualquier minoración impediría el aprendizaje efectivo del valenciano. Escenario deseable: 65% de valenciano, 15-25% de inglés y 10-20% de castellano.
Se levanta la sesión por tanto sin llegar a acuerdo alguno. Jaume Fullana nos comenta que en caso de que el plan se apruebe en el consejo escolar y desde Consellería lo vean no conforme a ley, lo tumbarán y pondrán el que ellos consideren.
De cara al debate en el consejo escolar, nuestros representantes opinan que este plan conforma una solución intermedia y de compromiso, un mal menor para todas las partes que conjuga valenciano y castellano a partes iguales en todos aspectos en los que es técnicamente posible. Aunque todos desearíamos tener libertad de elección, con la nueva ley tal cosa no es posible y consideran que es un punto medio asumible forzados por ésta.
Una vez se celebre el consejo y según las noticias que nos den, seguiremos informando