Vicenta Ruso Participativo
  • Noticias
  • Consejo Escolar
  • Consultas
  • 644977739
  • Email
    • Contacta con el AMPA
    • Representantes Consejo Escolar
    • Castellano
    • English
    • Français
    • Valencià
20 mayo, 2018 En Noticias

Novedades sobre el Proyecto Lingüístico de Centro (PLC) Mayo 2018

fondo3

Comunicado AMPA Participativa acerca del Plan Lingüístico de Centro
NO SE VAYAN TODAVÍA… AÚN HAY MÁS

Eso decía superratón. Que siga la diversión, es un no parar, por favor, lean hasta el final.

Tomando como base el PLC que el claustro de profesores y consejo escolar votaron por mayoría, es poco aceptable que en el nuevo PLC publicado esta semana se dé una vuelta de tuerca más a algo que ya forzaba la máquina al máximo respecto del entorno y situación demolingüística del centro.

Un apunte curioso: en todas las reuniones ante cualquier representante de consellería, por parte de dirección de centro, AMPAs y padres individuales se nos ha dicho tajantemente que sólo se podía hacer la lectoescritura es una lengua de las dos oficiales: castellano o valenciano. Para nuestra sorpresa, en el actual PLC autorizado viene especificada como «castellano y valenciano simultáneamente», aspecto que no viene recogido en la ley, que nadie sabe cómo implementar aún y que quizá se nos concede excepcionalmente a nuestro centro debido a toda la movilización existente.

Nos hemos planteado que, una vez han cedido en un punto, tal vez recurriendo el PLC podríamos tener una oportunidad de que cedieran aún más y, también excepcionalmente, se pueda flexibilizar el plan por grupos o niveles, castellano o valenciano, y acercarnos lo más posible a la situación anterior a la ley.

Así las cosas, iniciados contactos con ayuntamiento y consellería nos enteramos que, un par de personas o tres -otra vez- están recurriendo el PLC para exigir que se ponga la máxima carga de valenciano posible -otra vez- a la totalidad de alumnos afectados por el PLC, y nos imaginamos que el asunto pasará -otra vez- por algún que otro despacho de consellería.

Este proceso, que puede tardar semanas en resolverse y trastocar todo una vez que cientos de alumnos (nuevos y presentes) estén matriculados conforme a un PLC ya definido y en vigor, no parece obedecer al sentido común ni a la ley. Pero claro, hace exactamente doce meses ya se publicó un cambio en el plan lingüístico, cambiándolo arbitrariamente recién comenzado el proceso de matriculación así que… ¿quién sabe?

Aquel cambio fraudulento, anulado por el TSJV y recurrido aún por padres del centro por contencioso administrativo, se acumularía si este año se vuelve a realizar otro cambio arbitrario, peor aún, semanas o meses después la matriculación: se estaría cayendo en el turbio terreno de la prevaricación, insistiendo y profundizando en el hecho, aspectos que en todo caso tendrán que dirimir los tribunales.

Cuando algún día tengamos un PLC fijo e inamovible, esperamos que por fin la totalidad de los padres y madres del centro se den cuenta de que ello nos coloca a TODOS en el sitio en el que no queremos estar, y que por tanto, TODOS deberíamos movilizarnos contra lo que nos lleva a esta situación: que nos declaren incompetentes para elegir lo que nos afecta, evitando una actitud pasiva a la espera de que una imposición sea beneficiosa para los intereses de una minoría.

¿QUÉ PUEDO HACER PARA PARAR ESTO?

  • Si quieres sumarte como socio del AMPA Participativa, puedes hacerlo aquí, es gratuito. Somos una AMPA complementaria que lleva a cabo las pocas tareas que la otra AMPA no desea asumir, tales como consultas y protestas ante instituciones.

 

  • Presiona para que la ley sea recurrida:

Qué hacer para acabar con la Ley Marzà de Plurilingüismo

 

  • ¿Alguna institución nacional, regional o local actualmente en le poder apoya la libertad de elección lingüística? Lamentablemente, casi ninguna:

 

  • La Diputación de Alicante ha recurrido el decreto con éxito y otras resoluciones hasta donde ha podido.
  • El gobierno regional, promotor de la ley, obviamente, no.
  • La consellería de educación, por extensión, idem, amén de que su directora territorial, Tudí Torró, intentó censurar iniciativas como nuestra consulta de opinión, por considerarla «castellanista».
  • El ayuntamiento de Santa Pola, jamás se ha sumado a iniciativas y mociones en ese sentido (de libertad de elección y por tanto contra el decreto o la ley), como la del último pleno de Abril , e incluso su representante y concejal de educación faltó a votar el PLC en el consejo escolar, tal y como comentamos 7 horas de pleno después:
  • ¿Se podría hacer una iniciativa de huelga en contra de la nueva ley? Es una pregunta frecuente que nos hacen. En todo caso sería para el curso 2018-19 y deberían promoverla 40 padres-madres afectados en forma de consulta, realizar reuniones informativas, etc. En el mismo pleno de arriba preguntamos acerca del apoyo que podría darnos el ayuntamiento en ese sentido y parece que en algo colaborarían, a nivel de AMPA. En su momento se verá.
Plurilinguismo

Temas

aseos Banco de libros biblioteca calefaccion comedor comisión de convivencia e igualdad covid crowdfunding economia edificant escola valenciana Escuela de verano extraescolares extraordinario FSE Fullana instituto_GA jornada_continua limpieza mediación Me gusta Gran Alacant ordinario PEC PGA PIE PLC Plurilinguismo presupuestos resolución de conflictos RRI segundo_colegio_GA TEI TSJCV

Otras publicaciones

  • Escuela de verano 2022
  • Decisión sobre renovar el actual PLC durante un curso (2022-23)
  • Decisión sobre continuar con la jornada continua
  • Sentencia TSJCV al recurso presentado sobre el PLC del centro
  • Consejo escolar ordinario de 10 de Febrero de 2022
Condiciones legales
Principal objetivo estatutario

Email:contacto@vicentarusoparticipa.com
Whatsapp: 644977739
© 2017