- LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR
Se lee el acta anterior y se aprueba sin mayor problemática.
2. APROBACIÓN DE EXCURSIONES.
Se aprueban excursiones a la playa y al Clot, para todas las etapas de Primaria, asi como actuaciones diversas, Mago Dalux, en el centro, respetando la actual normativa COVID.
3. APROBACIÓN ESCUELA DE VERANO 21-22. Se aprueba, con la propuesta de la empresa que la realizó hace dos años, con la propuesta de mejora de la adquisición de material por la empresa (no por los monitores) así como en la coordinación. Además, Consejería de Educación ha informado que deben de realizarse grupos estables de no más de diez personas.
4. INFORMACIÓN PIE (PROGRAMA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA) PARA EL CURSO 21-22. Solían hacer dos propuestas por año, pero Mediación y Diverpatio no ha podido realizarse por las medidas en los patios y el huerto tampoco, así que, sólo presentan Robótica.
5. INFORMACIÓN SOBRE LA CONSULTA REALIZADA A D.T. SOBRE LA EVALUACIÓN DE LAS ÁREAS NO LINGÜÍSTICAS.
Se recibe visita de la Inspectora de Educación, Asesor Lingüístico y del Servicio de Innovación Plurilingüe, quienes confirman la buena labor del centro y las respuestas dadas tanto por la Dirección Territorial como por el Servicio de Innovación Plurilingüe, quienes se ratifican en que las pruebas de las asignaturas se deben realizar en la lengua en la que están vehiculadas.
Al respecto de esto último se solicitó al colegio que indicase por escrito las instrucciones de evaluación a seguir, y nos las han detallado en la siguiente respuesta que compartimos:
Os recordamos que podéis leer la contestación dada a instancias de algunos miembros de la comunidad educativa donde la Dirección General de Innovación Educativa y Ordenación se apresuró a corregir a Inspección de Educación y afirmó que las “asignaturas vehiculares en valenciano (…) tienen que realizarse necesariamente en esa lengua”, “lo que incluye las pruebas de evaluación”. En PDF disponible aquí:
Extracto acta CE 20 abril 2021_20210526_0001
Por ello, y a pesar de que el Tribunal Constitucional, en su sentencia 109/2019, es favorable a que, en las pruebas de Educación Primaria, prime “la posibilidad de llevar a cabo la prueba en aquella lengua cooficial de la que tengan más acabado conocimiento”, vamos a agotar todas las vías administrativas y judiciales para que se reconozca dicho derecho a nuestros hijos.
Debido a este convencimiento, seguiremos dando pasos para defender sus derechos ante la Administración sin miedo.