Informan los representantes asociados a AMPA Participativa. Podéis contactar con ellos para cualquier cuestión en persona o través del email consejoescolar@vicentarusoparticipa.com
Orden del día
1. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR.
Se lee y se aprueba el acta sobre constitución del Consejo Escolar y despedida a los miembros salientes.
1. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR.
Se lee y se aprueba el acta sobre constitución del Consejo Escolar y despedida a los miembros salientes.
2. APROBACIÓN DE LAS CUENTAS 2.021
Lo más destacable de este apartado se encuentra en el apartado de ingresos, en los que la Consejería de Educación debería haber ingresado el dinero correspondiente al funcionamiento del Centro, que asciende a unos 2 635 euros mensuales, pero que durante todo el año 2021 no lo ha hecho, con lo que se genera una deuda 31 629 euros.
Lo más destacable de este apartado se encuentra en el apartado de ingresos, en los que la Consejería de Educación debería haber ingresado el dinero correspondiente al funcionamiento del Centro, que asciende a unos 2 635 euros mensuales, pero que durante todo el año 2021 no lo ha hecho, con lo que se genera una deuda 31 629 euros.
Además, en lo que concierne al comedor, la Consejería tampoco ha abonado el funcionamiento del comedor de los meses de noviembre y diciembre del año 2021, con lo que también se genera una deuda de unos 40 000 euros, teniendo en cuenta que aporta 1,5 euros por alumno y día. Por el contrario, las familias están cumpliendo, en su gran mayoría, con los pagos, ni las becas de comedor de esos meses, a los alumnos que son beneficiarios de ellas, en cualquiera de sus cinco categorías.
En resumen de lo anterior, el Centro se encuentra en una delicada situación económica principalmente por el retraso en el pago de la Consejería de Educación de importantes sumas que afectan al funcionamiento del Centro y de su comedor.
En el apartado de gastos, ha disminuido el material de oficina y el material para hacer frente al COVID y han aumentado el de fotocopias. En lo referente al comedor, todas las facturas se han pagado, salvo los meses de noviembre y diciembre. Se ha abonado más de 7 000 euros por el apuntalamiento de la cocina, solución temporal de septiembre, pero las empresas que han ido a ver la cocina para presentar ofertas para su completa reparación dudan que el tiempo de ejecución pueda cuadrarse y realizarse en los dos meses de verano del 2022. Por ello, y tras inspección de Sanidad a la cocina, que han vuelto a indicar que el suelo no está conforme a la normativa, podría darse la situación de tener que invertir una cantidad semejante para una solución que, como se ha comprobado, sólo ha durado unos pocos meses. El colegio está a la espera de la resolución del expediente de la obra y su ejecución.
Propuestas de mejora: La prioridad es renovar los equipos informáticos. Los proyectores de las aulas están en mal estado y su reposición o arreglo no es factible por su elevado precio y lo costoso que es encontrar repuestos. Por ello se ha planteado, en Comisión Económica, la compra de televisores y sustituir los proyectores por éstos, conectados a los ordenadores a modo de pantalla, ya que su precio es menor que las propias pantallas y hay buena oferta. Ya hay uno televisor instalado y están evaluando su rendimiento.
Se quieren mejorar las zonas de juego de infantil y primaria, el vallado de infantil, que lo están tratando con el ayuntamiento, la iluminación del aula de música, para adaptarla a posibles representaciones con puntos de luz concretos hacia un posible escenario, material manipulativo de matemáticas, tales como bloques multimedia o tableros Montessori, así como un Quitamiedos para el área de gimnasia, que está concedido pero no hay suministro, y tampoco se prevé a corto plazo.
La responsable de Gimnasia propone un área cubierta donde hacer gimnasia los días de lluvia y así tener un espacio más, además del pabellón. De aplicación complicada pero se estudiará.
Un representante del alumnado propone que, en concordancia con las costumbres sostenibles que le inculcan en el centro, se podrían instalar placas solares en el inmueble y se ahorraría energía, así como se contribuiría a tener un centro más conservador del medio ambiente.
Se agradece su propuesta y se le explica que, si bien es muy buena idea, es bastante complicado ponerla en práctica por el elevado coste y que no dependen del centro. Se le anima a contribuir, a él y a todo el centro, a la sostenibilidad desde su posición individual, es decir, al reciclaje, a no realizar gasto innecesario de luz y agua y el cuidado del centro en general.
3. APROBACIÓN PRESUPUESTO 2.022
Se aprueba un presupuesto similar al gasto incurrido en el año anterior.
Se aprueba un presupuesto similar al gasto incurrido en el año anterior.
4. RUEGOS Y PREGUNTAS.
No se dan
No se dan